8 curiosidades que seguramente no sabías de las bodas japonesas

noces japoneses
En Japón, al igual que en España, la unión de la familia en matrimonio es muy importante, aunque cada país sigue sus propias costumbres. Conoce algunas curiosidades sobre las bodas japonesas y cómo se llevan a cabo en el país nipón, un acontecimiento que conserva un aspecto tradicional tan característico de los países orientales, cuyo desembolso económico es enorme. Hace unos días os hablábamos de la ceremonia del té japonesa; hoy os contamos 8 curiosidades de las bodas japonesas que seguramente no sabías.

En el Hotel Japonès Puigpinós seguimos nuestras tradiciones y, al igual que en Japón, damos mucha importancia a la familia. Por eso decidimos llevar a cabo un proyecto resultado de la unión de nuestras raíces y culturas, la catalana y japonesa, que ha dado lugar a un hotel personal y familiar que va más allá del concepto de establecimiento hotelero, donde nuestros huéspedes se sientan como en casa. Sin olvidarnos del entorno natural y espectacular que nos rodea y hace posible una inmersión cultural y turística única.

Curiosidades sobre las bodas japonesas y la experiencia de celebrar la tuya en nuestro hotel

Los regalos de boda
Las bodas en Japón suponen un gran desembolso de dinero para los novios, una inversión que tienen que hacer para que todo salga perfecto. Al igual que en España, es tradición regalar dinero, pero lo curioso de esta costumbre es que los billetes deben ser nuevos, al menos que no estén viejos o desgastados, y evitar que la cantidad sea un número par, ya que el dinero no es para que la pareja lo divida entre ellos. Después se envuelven con cuidado en sobres de colores, adornados y llamativos.

Otra curiosidad respecto a los obsequios de boda es que, cuando las dos familias se reúnen para confirmar el compromiso, se desarrolla un acontecimiento llamado yuino, que consiste en una ceremonia previa en la que las dos partes se hacen regalos como primer símbolo de unión.

Fechas de la boda
Es momento de decidir o anunciar la fecha del compromiso, que suele ser durante un fin de semana o en fiesta nacional para que la gran mayoría de invitados pueda asistir. Muchas familias japonesas utilizan un calendario de bodas astrológico antiguo, denominado koyomi, para fijar cuál es el día más favorable para celebrar la boda.

Traje de la novia
Otra de las curiosidades de las bodas japonesas es que los novios se cambien al menos una vez de ropa durante el día, ya que cuando una pareja se une simboliza un cambio muy importante en sus vidas. En el caso de la novia, se viste con un kimono de color blanco o shiromuku durante la primera parte de la boda, mostrando sumisión ante la nueva familia.

Además, ella lleva una prenda en forma de capucha que se llama wataboshi, y debajo porta un accesorio formado por una peluca y tela llamado tsunokakushi, que literalmente significa ‘escondite de cuernos’. Esta prenda simboliza que la mujer oculta su egoísmo y celos para mostrarse pura y gentil al marido.

Tras la unión se cambia de ropa para vestir otro kimono que suele ser de color rojo, negro y dorado llamado irouchikake.

Traje del novio
La vestimenta del novio es más sencilla. Consiste en unos pantalones de kimono, un abrigo largo y el kimono, que recibe el nombre de montsuki haori hakama y tiene únicamente los colores negro, gris y blanco. Es tradición que el novio se cambie también de traje o corbata durante el día.

La ceremonia en Japón
La boda tradicional japonesa es la boda sintoísta o boda shinto, en la que los novios se reúnen solo con la familia cercana y un sacerdote en un templo sintoísta; más tarde se reunirán con amigos y otros familiares. Para finalizar la ceremonia comparten tres copas de sake llamadas san-san-kudo.

La recepción
Este momento no es ni parecido al banquete que estamos acostumbrados a celebrar en España. En Japón, los novios se reúnen tras la ceremonia durante un par de horas con los amigos, compañeros y el resto de familiares que aprovechan para felicitarles y desearles buen futuro. Además, es costumbre que la novia lea un discurso que ha escrito dedicado a sus padres, mientras el novio suele ayudarle con el micrófono y lo que necesite. También suele haber actuaciones para hacer más ameno y divertido el momento.

Ahora sí: llega el momento de comer y beber
Otra de las curiosidades de las bodas japonesas es que, tras la recepción, sí llega el momento de una celebración llamada nijikai, en la que se trasladan a un lugar más relajado para comer, beber y seguir divirtiéndose con juegos, música y distintas actividades.

La tercera fiesta
Esta es una de las cosas más curiosas de las bodas en Japón. Los novios y sus amigos más cercanos vuelven a desplazarse una vez más para celebrar el sanjikai (tercera fiesta) en un lugar más pequeño y tranquilo. Es un momento en el que los novios se vuelven a cambiar a una ropa más cómoda para seguir bebiendo y disfrutar con sus seres queridos.

Bodas japonesas en el Hotel Japonès Puigpinós

Ahora que conoces algunas curiosidades sobre las bodas japonesas, ¿qué te parecería celebrar la tuya de la misma forma pero sin tener que viajar tan lejos? En nuestro hotel ofrecemos una serie de servicios y actividades que hacen muy especial cualquier escapada en pareja, como masajes o propuestas gastronómicas que fusionan ambas culturas en nuestro restaurante. Pero también te brindamos la oportunidad de que vivas la experiencia de celebrar tu boda con nosotros, con todos los detalles y preparativos tradicionales de las ceremonias en Japón, en un espacio único al aire libre como es el del Solsonés. Pide más información si lo necesitas o reserva tu estancia en la web para venir a conocernos y contarnos tu idea de boda. ¡Nosotros la haremos realidad!