SOLSONÉS

ソルソネス

07_puigpinos_icono_solsones

Descubre Lladurs y la comarca del Solsonés, la «comarca de las mil masías».Lladurs tiene carácter rural, como toda la comarca en medio de un entorno natural envidiable, entre el valle de la Ribera Salada y las elevaciones del Prepirineo. Disfrutarás de una paz y una tranquilidad únicas. El entorno rural y natural del municipio hará que tengas tu momento de desconexión y calma.

IGLESIA DE SANTA EULÀLIA DE TIMONEDA

En Timoneda, en la misma población donde se encuentra el Hotel Japonès Puigpinós, puedes visitar la iglesia de Santa Eulàlia de Timoneda, de principios del siglo XI, la cual ha sufrido varias reformas que le han hecho perder su imagen inicial. Es un monumento protegido e inventariado dentro del Patrimonio Arquitectónico Catalán.

Consta de una nave rectangular con vuelta de cañón y varios elementos añadidos. La sacristía también fue adosada posteriormente.

Presenta un importante campanario de torre de planta cuadrangular de estilo románico con tres niveles de aperturas y cubierta de cuatro vertientes. El tercer piso es posterior y todo el conjunto fue restaurado en 1993.

IGLESIA DE SANTA EULÀLIA DE TIMONEDA

En Timoneda, en la misma población donde se encuentra el Hotel Japonès Puigpinós, puedes visitar la iglesia de Santa Eulàlia de Timoneda, de principios del siglo XI, la cual ha sufrido varias reformas que le han hecho perder su imagen inicial. Es un monumento protegido e inventariado dentro del Patrimonio Arquitectónico Catalán.

Consta de una nave rectangular con vuelta de cañón y varios elementos añadidos. La sacristía también fue adosada posteriormente.

Presenta un importante campanario de torre de planta cuadrangular de estilo románico con tres niveles de aperturas y cubierta de cuatro vertientes. El tercer piso es posterior y todo el conjunto fue restaurado en 1993.

esglesiasantaeulalia

Pou de Gel de Solsona

Santa Maria de Lladurs és l’església parroquial de Lladurs que forma part de la diòcesi de Solsona.

També coneguda com a església del Pla, es tracta d’un edifici modern aixecat on estava l’antiga església de la qual en queda un tros de mur. Destaca l’escultura barroca de la Verge donant menjar al seu fill, a l’interior de l’edifici

Pou de Gel de Solsona

Santa Maria de Lladurs és l’església parroquial de Lladurs que forma part de la diòcesi de Solsona.

També coneguda com a església del Pla, es tracta d’un edifici modern aixecat on estava l’antiga església de la qual en queda un tros de mur. Destaca l’escultura barroca de la Verge donant menjar al seu fill, a l’interior de l’edifici.

cami_bons_homes-min

Museu Diocesà de Solsona

El santuari de Massarrúbies es una església de Montpol, al municipi de Lladurs, inclosa a l’Inventari del Patrimoni Arquitectònic de Catalunya.

L’origen del santuari es relaciona amb el descobriment de la troballa de la imatge de la Verge. Originàriament, es tractava d’un edifici d’estil romànic. A dia d’avui, presenta un aspecte canviat respecte a l’original a causa de les reformes que es van fer en el segle XVII i dels posteriors afegits.

L’absis conserva les restes d’un retaule barroc datat de 1713, ja que la seva part superior va ser destruïda durant la Guerra Civil, així com les escultures que ocupaven la part inferior, actualment substituïdes per figures de menor alçada. El que trobem actualment és el passadís central que comunica amb l’espai del presbiteri i el cambril i que està presidit per una escultura d’època medieval que representa la Verge.

És important el cicle pictòric de caràcter popular que recorre tota la nau, amb escenes de temàtica religiosa, algunes de les quals fan al·lusió a la iconografia del santuari.

Catedral de Solsona

La catedral es la iglesia principal del obispado. Ubicada en Solsona y una de las más importantes de Cataluña, integra un complejo de edificios que datan desde finales del siglo XII hasta el XVIII, con estilos románico, gótico y barroco. El conjunto catedralicio destaca por su significado religioso, cultural y artístico.

De la antigua iglesia románica todavía se conservan los tres ábsides, el campanario, el claustro, la bodega y el comedor de los canónigos, que es la actual sala de los Santos Mártires. La catedral actual es de estilo gótico, empezada a finales del siglo XIII y acabada en el siglo XVII. A la izquierda del transepto se sitúa la capilla de la Mercè, con un retablo barroco. A la derecha, está la capilla donde se venera la imagen de la virgen del Claustro (patrona de la ciudad), del siglo XII, catalogada como una de las esculturas más importantes del románico catalán.

La puerta exterior de la plaza de la Iglesia es neoclásica (s. XVIII) con un relevo de San Agustín en éxtasis. En la plaza de Palacio está la fachada barroca de la Asunción (s. XVIII). En esta misma plaza se encuentra el Palacio Episcopal.

Mas detalles en: http://solsonaturisme.com/ca/imprescindible/catedral/

Museu Diocesà de Solsona

El santuari de Massarrúbies es una església de Montpol, al municipi de Lladurs, inclosa a l’Inventari del Patrimoni Arquitectònic de Catalunya.

L’origen del santuari es relaciona amb el descobriment de la troballa de la imatge de la Verge. Originàriament, es tractava d’un edifici d’estil romànic. A dia d’avui, presenta un aspecte canviat respecte a l’original a causa de les reformes que es van fer en el segle XVII i dels posteriors afegits.

L’absis conserva les restes d’un retaule barroc datat de 1713, ja que la seva part superior va ser destruïda durant la Guerra Civil, així com les escultures que ocupaven la part inferior, actualment substituïdes per figures de menor alçada. El que trobem actualment és el passadís central que comunica amb l’espai del presbiteri i el cambril i que està presidit per una escultura d’època medieval que representa la Verge.

És important el cicle pictòric de caràcter popular que recorre tota la nau, amb escenes de temàtica religiosa, algunes de les quals fan al·lusió a la iconografia del santuari.

pont_clop-min

Catedral de Solsona

La catedral es la iglesia principal del obispado. Ubicada en Solsona y una de las más importantes de Cataluña, integra un complejo de edificios que datan desde finales del siglo XII hasta el XVIII, con estilos románico, gótico y barroco. El conjunto catedralicio destaca por su significado religioso, cultural y artístico.

De la antigua iglesia románica todavía se conservan los tres ábsides, el campanario, el claustro, la bodega y el comedor de los canónigos, que es la actual sala de los Santos Mártires. La catedral actual es de estilo gótico, empezada a finales del siglo XIII y acabada en el siglo XVII. A la izquierda del transepto se sitúa la capilla de la Mercè, con un retablo barroco. A la derecha, está la capilla donde se venera la imagen de la virgen del Claustro (patrona de la ciudad), del siglo XII, catalogada como una de las esculturas más importantes del románico catalán.

La puerta exterior de la plaza de la Iglesia es neoclásica (s. XVIII) con un relevo de San Agustín en éxtasis. En la plaza de Palacio está la fachada barroca de la Asunción (s. XVIII). En esta misma plaza se encuentra el Palacio Episcopal.

Mas detalles en:

http://solsonaturisme.com/ca/imprescindible/catedral/

catedral_solsona-min