En este momento estás viendo Conoce 8 curiosidades de Chanoyu, la ceremonia del té japonesa de carácter espiritual

Conoce 8 curiosidades de Chanoyu, la ceremonia del té japonesa de carácter espiritual

8 curiosidades de Chanoyu, la ceremonia del té japonesa

No es solo una forma de servir el té, sino también una tradición y un culto al arte. Hoy queremos contarte algunas curiosidades de Chanoyu, la ceremonia del té japonesa, un ritual bastante conocido de Japón del que, a su vez, hay mucho desconocimiento respecto a los detalles de su celebración, cuya filosofía se centra en el ‘camino del té’. Descubre 8 curiosidades de Chanoyu, la ceremonia del té japonesa, donde prima el carácter espiritual.

En el Hotel Japonès Puigpinós somos de costumbres, de llevar nuestra cultura y tradición a todos nuestros huéspedes, por eso hoy queremos hablaros de una de las más populares, el Chanoyu, relacionado con otra de las cosas que más admiramos en el hotel: la naturaleza. Porque nuestra masía, completamente reformada en un singular alojamiento, es un punto de unión entre la cultura japonesa y catalana, donde conviven un montón de sensaciones y emociones en un entorno idílico, el Solsonés, conocido como la ‘comarca de las mil masías’.

Ocho curiosidades de Chanoyu, la ceremonia del té japonesa, que muy pocos conocen 

¿Qué es la ceremonia del té? 

Chanoyu quiere decir “agua caliente para el té” y consiste en servir el té verde matcha de una forma muy peculiar, en la que los participantes saborean el té y admiran pinturas sobre la naturaleza y otras obras de arte creando una atmósfera muy especial.

Purifica el alma

Chanoyu, la ceremonia del té japonesa, es también un ritual espiritual, de reflexión y autoconocimiento que invita a dejar de lado los objetos materiales y mundanos para purificar el alma, y así alcanzar un estado de armonía espiritual con el universo, mediante su unión con la naturaleza.

Los 4 elementos imprescindibles

Los cuatro elementos fundamentales de la ceremonia del té son la armonía, el respeto, la pureza y la tranquilidad. En japonés, estos conceptos se expresan con una sola palabra: wakeiseijaku (和敬清寂), ya que cada uno de sus caracteres significan los 4 elementos: armonía o paz (和), respeto (敬), pureza o limpieza (清) y tranquilidad, quietud o soledad (寂).

Los utensilios para la ceremonia

Los utensilios utilizados para preparar el té suelen ser valiosos objetos artísticos, verdaderas obras de arte muy delicadas y construidas con una finalidad particular en Chanoyu, la ceremonia del té japonesa. Desde el cuenco (chawan) donde se prepara hasta el pañuelo blanco de lino (chakin) que se usa para limpiar el bowl o el paño de seda (fukusa) utilizado para limpiar otros utensilios.

¿Dónde se celebra la ceremonia?

El espacio donde se realiza Chanoyu, la ceremonia del té japonesa, se denomina la casa del té (sukiya o chashitsu), a la da acceso generalmente un precioso jardín adornado con fuentes de agua, hermosas plantas y árboles dispuestos de forma planificada y estratégica. Aunque también se puede hacer al aire libre, denominada nodate (野点), o en cualquier lugar donde los invitados puedan presenciar sentados la preparación del té.

¿Cuánto dura la ceremonia del té japonesa?

La ceremonia completa puede durar cuatro horas o más, y está dividida en cinco partes. 

Fases de Chanoyu

La ceremonia del té se estructura en cinco partes: primero se sirve Kaiseki, una comida ligera que suele seguir la misma norma; después se pasa a Nakadachi, una pausa intermedia para volver a saborear lo que se ha comido. El tercer paso es Gozairi, la preparación y servicio de té denso, en la que se disfruta de los gestos más populares y delicados de la ceremonia, en la que los participantes toman el té del cuenco previamente preparado por el anfitrión. En cuarto lugar se prepara y se sirve, en cuencos individuales, un té más ligero llamado usucha, y para finalizar, se hace una reverencia en silencio ante los invitados.

Dónde puedes participar en una ceremonia del té en Japón

La ceremonia del té en Japón se puede disfrutar en diversos lugares de Japón, aunque los más populares e indicados para asistir si eres de fuera son Kioto y Tokio.

La ceremonia del té en el Puigpinós

Si no puedes viajar a Japón y te mueres de ganas de vivir de primera mano Chanoyu, la ceremonia del té japonesa, no hace falta irse tan lejos, ya que en el Hotel Japonès Puigpinós ofrecemos esta actividad de manera programada a nuestros huéspedes, así como otras de origen japonés como Origamis. Además, podrás vestirte con uno de nuestros kimonos para vivir la experiencia aún más real y hacerte unas fotos únicas de recuerdo.

¿Te gustaría celebrar Chanoyu, la ceremonia del té japonesa, con alguien especial? En el hotel tenemos fantásticos paquetes regalo para añadir a esta actividad una completa escapada con alojamiento, gastronomía y otras experiencias. Ya sabes, si quieres sentirte como un auténtico japonés en pleno entorno natural del Solsonés, puedes hacer tu reserva y conocer más sobre nosotros a través de la web.