El arte del sake

En Japón, la tradición de la ceremonia del sake es todo un arte. A diferencia de la creencia común, Japón no alberga una única ceremonia del sake, sino varias, cada una con sus propios matices específicos según el contexto en el que se desenvuelven. Estas ceremonias son más que simples eventos; son rituales que conectan con la historia, la tradición y la buena fortuna. 

Las ceremonias y rituales del sake japonés

  • Ceremonia de Apertura del Barril: Kagami-Biraki

Una de las ceremonias más arraigadas es el Kagami-Biraki, que literalmente significa “abrir el espejo”. Esta práctica tiene sus raíces en el Japón feudal, donde el famoso Shogun Tokugawa Ietsuna, tras romper un barril de sake, asoció este acto a la buena suerte que lo acompañaba en sus victorias. Más de tres siglos después, la tradición persiste.

La ceremonia consiste en almacenar la botella de sake en una caja de madera, cubierta por el mismo material. Un golpe con un mazo rompe la caja, y el sake fluye, simbolizando la atracción de la buena fortuna. Los participantes llevan vestimentas especiales llamadas happi y hanten, y a día de hoy se suele celebrar en bodas, inauguraciones y aniversarios.

  • La Ceremonia Jotoshiki

Otra variante es la ceremonia Jotoshiki, también conocida como “levantamiento del pilar”. En este caso, la ocasión se presenta al dar comienzo a la construcción o rehabilitación de un edificio. Romper la caja con el mazo se convierte en un rito que tiene como objetivo “inyectar”, por así decirlo, prosperidad al proyecto. Resulta interesante como esta ceremonia puede tener tantas interpretaciones, mostrando así una gran versatilidad en muchos aspectos de la cultura y vida japonesa.

  • Ceremonias en bodas y cambios estacionales

Las bodas en Japón llevan consigo la ceremonia “San-san-ku-do”, un delicado baile entre sake y el simbolismo que conlleva. Beber tres veces de tres sakes especiales, cada uno representando cielos, tierra y humanidad, se convierte en un acto que bendice a los novios con la tradición popular de la buena suerte.

Más allá de las bodas, las ceremonias del sake también se pueden celebrar para dar la bienvenida a los cambios estacionales en Japón. Desde el o-shogatsu en Año Nuevo con su sake especial de canela, hasta el yukimizake que celebra la llegada del invierno con un cálido brindis, cada evento refleja la conexión de Japón con la naturaleza y la importancia del agradecimiento.